PUNTO DE VISTA

Arlindo Luciano Guillermo
HABLAR Y HACER
No es tarea fácil hacer todo lo que decimos. Aconseja el refrán: “Somos esclavos de nuestras palabras y nuestros silencios.” Los respetables ciudadanos, nacidos en la primera mitad del siglo XX, no necesitaban firmar, la palabra bastaba y era suficiente. No borraban con el codo lo que habían escrito con la mano. Otros tiempos, con gran predominio de la ética y el honor. La palabra empeñada tenía más valor que un documento notarial o un pagaré. Las ideas y discursos deben convertirse en prácticas reales y concretas para resolver problemas. El mundo sin problemas sería un cementerio. Ciudadanos, instituciones y leyes perfectos no existen. Palabra, actitud y acción deben ir siempre juntas. No se ama con palabras, sino con actitudes y hechos.   
La mentira y la hipocresía representan dos manifestaciones de la incongruencia entre la palabra y la acción. Ninguna mentira es verdad. Ninguna hipocresía es sinceridad. En la mentira el lenguaje gestual y el manejo inteligente de las palabras encubren la realidad de los hechos. En vez de decir la verdad se propala la mentira. La hipocresía, prima hermana del cinismo, muestra una careta falsa, que con las palabras toma forma de un gesto aparentemente franco.      

Las buenas intenciones nunca son acciones concretas. Sin embargo, es el primer paso que, generalmente, se queda en la etapa verbal, del discurso y de la promesa. El 2015 se denomina “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación." Dos ejes estratégicos de las políticas del actual gobierno: producción y educación. Se entiende que, al 31 de diciembre de 2015, la producción en los diversos escenarios y sectores debe ser óptima, rentable y de gran impacto. La educación es una prioridad para el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes. La educación que se adquiere en la escuela, la familia y en la sociedad forman parte de la vida diaria del ciudadano. La producción de bienes y servicios está presente en todas las actividades laborales: el trabajador público entrega servicio al usuario, el canillita con la venta de diarios y revistas gana un porcentaje económico, el obrero de construcción civil edifica infraestructura, el gobernante satisface las expectativas de los ciudadanos. Si no sucede eso, entonces la denominación habría sido un cliché, un rótulo, un lema para el encabezamiento de los documentos administrativos. 

Para el 2015, sin duda, hay deseos personales que al 31 de diciembre se deben haber cumplido mal, más o menos o bien. Cual sea el porcentaje, el resultado será consecuencia del esfuerzo, esmero, trabajo y el logro de metas. El buen sembrador obtendrá una opulenta cosecha. Quien siembre vientos cosechará tempestades. Somos lo que pensamos y hablamos, mucho más lo que actuamos. Estamos acostumbrados a buscar con lupa a los culpables de nuestros fracasos, frustraciones y  desaciertos. Falta la valentía para asumir responsabilidades y el costo de estas.   

Durante este año probablemente se encontrarán, como es lógico, humano y dialéctico, piedras en el camino, bajones emocionales y situaciones críticas. Ante estas situaciones hay tres posturas: a. hacerse de la vista gorda y convivir, masoquista y heroicamente, con el problema sin resolverlo, que en algún momento va a reventar; b. tomar una decisión y encarar de frente la situación con firmeza, autoridad y coraje el problema visible o latente y así la conciencia y los demás estarán satisfechos porque se ha quitado la piedrecilla del zapato; c. neutralizar, dorar la píldora o maquillar el problema irresuelto y convertido en una bomba de tiempo. En la segunda posición actúa con hegemonía la habilidad para resolver problemas y conflictos, la valiosa y necesaria inteligencia emocional para tomar decisiones, la información disponible que representa lectura, análisis, pensamiento crítico y aprendizajes útiles y el pragmatismo inmediato que, en vez del palabreo, actúa rápidamente para tomar al toro por las astas.   

La mejor presentación de nuestras palabras es la evidencia de buenas prácticas en beneficio personal, social e institucional. No basta hablar, sino hay que hacer, actuar. Solo el que hace algo y se equivoca aprende. El espectador, que  muchas veces es un furibundo crítico y juzgador, cruza sus brazos, se acomoda en una silla, cruza las piernas y se pone a observar cómo transita el carro de la historia. Es fácil criticar, pero qué difícil es hacer algo con valentía,  compromiso y en bienestar de los demás. El ciudadano dedicado a la crítica espera en qué momento hay un error, un desliz o una equivocación para lanzar su artillería visceral. En todo acto público o personal hay errores, aciertos y oportunidades. El que crítica y fiscaliza propone y da una salida. El oficio más fácil del mundo es la crítica sin argumento, reflexión ni alternativa. El oficio más complicado y riesgosos es hacer a costa de la ingratitud. Dice Jesús: “El que esté libre de culpa lance la primera piedra”. Dos aclaraciones: los errores no puede ser normas diarias de  vida y quien actúa mal tiene que someterse a la autoridad judicial y al escrutinio popular.  

Es fácil criticar, proponer exige inteligencia  y lucidez. El egoísmo, en estos años del siglo XXI, se ha convertido en un globo aerostático, que no le interesa qué hay ni cómo se vive en la superficie, con tal de que arriba se viva feliz, sin contratiempos ni dificultades. Hablar mucho es palabrería. Nadie hace algo sin hablar. La comunicación oportuna, clara y asertiva es vital para las relaciones interpersonales en las instituciones y en las decisiones. Palabra y acción es la ecuación para la coherencia de la vida de los ciudadanos y los gobernantes.

FUENTE: DIARIO AHORA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LOS MENSAJES DISCRIMINATORIOS, INJURIOSOS, AMENAZANTES Y DENIGRANTES PODRÍAN SER ELIMINADOS POR LA ADMINISTRACIÓN. GRACIAS...

DANZA AGRÍCOLA DE TATASH - RESIDENTES HUAMALIANOS EN HUANUCO

DANZA AGRÍCOLA DE TATASH - RESIDENTES HUAMALIANOS EN HUANUCO
ORGANIZADO POR LA DOCENTE UNIVERSITARIA TERESA GUERRA CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS HUAMALIANOS. PRESENTACIÓN EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN, JULIO DEL 2016.

JIJA EN LLATA

JIJA EN LLATA
LA FAMILIA DÁVILA ANUNCIAN QUE REANUDAN CON LA JIJA EL 31/12/2016 CON SU FUNCIONARIO EL PROF. FILENO FAVILA GABRIEL