15/08/2012  
HUÁNUCO | Los presidentes regionales de  Ancash, Huánuco y Ucayali, César Álvarez, Luis Picón y Jorge Velásquez,  se reunieron ayer para promover el proceso de integración regional de  los 3 departamentos en la Región Nor Centro Oriente, que sería –a decir  de ellos- la más poderosa en recursos económicos y potencialidades. La  propuesta será sometida a consulta popular a través de un referéndum  para determinar si es aprobada o rechazada por los pueblos de esos  departamentos. 
Mostrando el expediente técnico de la integración aprobado por la Presidencia del Consejo de Ministros, Luis Picón destacó que la conformación de la región beneficiará a los 3 departamentos por el desarrollo transversal que implica y la captación de más recursos de los impuestos. “Ahora nos queda la etapa de sensibilización para que la población acepte la integración en un referéndum”, adelantó.
Mostrando el expediente técnico de la integración aprobado por la Presidencia del Consejo de Ministros, Luis Picón destacó que la conformación de la región beneficiará a los 3 departamentos por el desarrollo transversal que implica y la captación de más recursos de los impuestos. “Ahora nos queda la etapa de sensibilización para que la población acepte la integración en un referéndum”, adelantó.
En tanto, su similar de Ucayali, Jorge Velásquez Portocarrero, destacó que la integración de los departamentos dará autonomía política, administrativa a la región para destinar su presupuesto en función de sus necesidades. Recalcó que la integración de Huánuco, Ancash y Ucayali en función del corredor económico transversal logrará una región más productiva, con más oportunidades y mayores recursos. “Con la descentralización fiscal vamos a tener una hegemonía, vamos a manejar el 14% del presupuesto del Gobierno Nacional. Seremos una región con más oportunidades”, destacó.
Adelantó que la unión les dará más fortaleza para negociar con el Brasil que -dijo- proyecta construir una red ferroviaria que conecte Cruzeiro Do Sul con Pucallpa y en segunda etapa ampliar la red ferroviara hasta Ancash.
A su turno, el presidente de Ancash, Cesar Álvarez, señaló que su gobierno ha destinado S/. 57 millones para ensanchar y mejorar la carretera Huánuco-La Unión-Huallanca-Conococha, una de los tramos de la carretera Interoceánica del Centro.
Álvarez anunció que el Ministerio de Transportes destinó S/. 180 millones para asfaltar la carretera Wari-Arancay-Jircán-Monzón-Tingo María. Al respecto el presidente Luis Picón señaló que presentaron un proyecto para construir y asfaltar 33 kilómetros de Jircán hasta Monzón. “El estudio está a nivel de factibilidad y si se concreta la IIRSA Centro será una realidad”, aseguró.
La propuesta de la Interoceánica del centro involucra 3 vías transversales que comunican a Ancash, Huánuco y Ucayali. La primera vía es Chimbote-Sihuaz-Huacrachuco-Cholón-Uchiza- Tingo María-Pucallpa. La segunda: Casma-Huaraz-Wari-Llata-Jircàn-Monzón-Tingo María-Pucallpa. La tercera: Pativilca-Conococha-Huallanca-La Unión-Huánuco-Tingo María-Pucallpa.
Colegiado
El congresista ancashino, Heriberto Benitez, que estuvo en la reunión aseguró que desde el Congreso apoyará el proceso de integración. Adelantó que presentarán al pleno del Parlamento una propuesta para que la representación de la Región sea un colegiado con representantes de los 3 departamentos. Los mandatarios concordaron que se conformará una especie de Directorio para regir el destino de la Región.
Los 3 presidentes resaltaron la necesidad de promover la integración, pero ninguno detalló las estrategias comunicacionales para llegar al poblador común, lo que preocupa si se recuerda que el anterior proceso de integración se frustró por falta de sensibilización de la propuesta.
FUENTE: Diario AHORA

 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
LOS MENSAJES DISCRIMINATORIOS, INJURIOSOS, AMENAZANTES Y DENIGRANTES PODRÍAN SER ELIMINADOS POR LA ADMINISTRACIÓN. GRACIAS...