01/08/2013Los agricultores participantes de los programas del Plan Posterradicación 2013 recibieron los primeros insumos y herramientas que necesitarán para los trabajos de instalación y manejo de los germinadores de café de parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
Los ingenieros especialistas explicaron a los agricultores sobre la preparación de las camas germinadoras, de acuerdo con las últimas técnicas y procedimientos que garanticen altos niveles de germinación y obtención de plantones resistentes a eventuales plagas.
Comunidades beneficiadas
Según la entidad, se han suscrito convenios con 13 comunidades ubicadas en el distrito del Monzón, provincia de Huamalíes, región Huánuco, para implementar en el corto y mediano plazo actividades agrícolas legales, en el marco del Plan Posterradicación 2013.
Los acuerdos suscritos con las autoridades y líderes comunales detallan los programas alternativos que Devida implementará en las zonas erradicadas, se informó.
Estas actividades se realizarán con la participación de las comunidades, que determinarán los proyectos y actividades que se ejecutarán durante los próximos años.
Las primeras acciones contemplan la instalación de una hectárea del cultivo de café y/o cacao a cada familia participante que lo solicite. Asimismo, tienen la opción de la instalación de un biohuerto con productos para el consumo familiar.
Las comunidades que a la fecha acordaron el inicio de los programas alternativos favoreciendo a 458 familias son: Milagros (49 familias beneficiadas), Catalán (31 familias), Camote (73 familias), Pucayacu (26 familias), Shianca (38 familias) y Río Espino (68 familias).
También en Paujil (23 familias beneficiadas), Manchuria (40 familias), Soledad (37 familias), Pozo Rico (20 familias), Jorge Chávez (10 familias), Piedra Ancha (22 familias) y Macora (21 familias).
Devida precisó que las autoridades y miembros de las comunidades indicadas recibieron las primeras entregas con beneplácito y satisfacción, al comprobar que los acuerdos tomados con la firma de las actas de entendimiento se cumplen según lo programado.
Comunidades beneficiadas
Según la entidad, se han suscrito convenios con 13 comunidades ubicadas en el distrito del Monzón, provincia de Huamalíes, región Huánuco, para implementar en el corto y mediano plazo actividades agrícolas legales, en el marco del Plan Posterradicación 2013.
Los acuerdos suscritos con las autoridades y líderes comunales detallan los programas alternativos que Devida implementará en las zonas erradicadas, se informó.
Estas actividades se realizarán con la participación de las comunidades, que determinarán los proyectos y actividades que se ejecutarán durante los próximos años.
Las primeras acciones contemplan la instalación de una hectárea del cultivo de café y/o cacao a cada familia participante que lo solicite. Asimismo, tienen la opción de la instalación de un biohuerto con productos para el consumo familiar.
Las comunidades que a la fecha acordaron el inicio de los programas alternativos favoreciendo a 458 familias son: Milagros (49 familias beneficiadas), Catalán (31 familias), Camote (73 familias), Pucayacu (26 familias), Shianca (38 familias) y Río Espino (68 familias).
También en Paujil (23 familias beneficiadas), Manchuria (40 familias), Soledad (37 familias), Pozo Rico (20 familias), Jorge Chávez (10 familias), Piedra Ancha (22 familias) y Macora (21 familias).
Devida precisó que las autoridades y miembros de las comunidades indicadas recibieron las primeras entregas con beneplácito y satisfacción, al comprobar que los acuerdos tomados con la firma de las actas de entendimiento se cumplen según lo programado.
No hay nada más importante que poder diseñar tu espacio en tu hogar, porque sólo tu conoces lo que te hace bien y es interesante poder seguir informándonos en mejortaladro.top.
ResponderEliminar