
Durante su participación en la Conferencia Anticorrupción Internacional, precisó que, de esta cantidad, sólo el 6 por ciento corresponde a delitos de corrupción de gran impacto y el resto a faltas menores como sobornos a policías, multas de tránsito, entre otros.
Además, señaló que el 50 por ciento de los delitos de corrupción corresponden a peculado, el 13 por ciento a colusión y un 5 por ciento a concusión, malversación, cohecho y tráfico de influencias.
“La corrupción es el segundo problema nacional que tenemos que enfrentar con decisión política y así lo hacemos”, destacó.
Jiménez ratificó que el nuevo plan nacional anticorrupción para el 2016 plantea la necesidad de instaurar un sistema de gobierno abierto, con una mayor transparencia en la rendición de cuentas y el impulso de una reforma para modernizar la administración pública.
Resaltó que el Poder Ejecutivo fortaleció la Procuraduría Anticorrupción convirtiéndola en una verdadera unidad estratégica del Gobierno en la materia y definió como prioridad recuperar el dinero que adeudan los corruptos al Estado a través del cobro de las reparaciones civiles.
Sin embargo, anotó que las acciones emprendidas con éxito se han visto detenidas, porque, según indicó, el Poder Judicial no cumple su papel en esta materia.
Expresó que a nivel de la Procuraduría Anticorrupción ha creado una gran base de datos sobre las personas que cometieron delitos de esta naturaleza, lo cual se ha convertido en una herramienta eficaz para contrarrestar el avance de este mal.
Asimismo, anunció que en diciembre la Presidencia del Consejo de Ministros volverá a publicar la relación de los funcionarios del Estado inhabilitados por actos de corrupción a efectos de hacer “una purga” y limpiar la administración estatal ante la posible presencia de malos servidores.
En ese sentido, reiteró que el Ejecutivo reactivó y enfatizó la persecución penal de los delitos de corrupción, tarea en la cual “debemos participar los gobiernos regionales, locales, el sector privado y la sociedad civil”, subrayó.
Fuente: Andina
En Huamalies varios funcionarios, tiene procesos judiciales por corrupción. Lincol Ortega por corrupción en la construcción de la carretera Pampas del Carmen - Yanamachay. Rafael Alvarado por robar luz de la Municipalidad de Llata, Romer Trinidad por apropiarse cemento y ladrillo de la escuela de Jacas Grande; de igual manera otros funcionarios tienen procesos judiciales que no avanzan en el poder jucial.
ResponderEliminarETILICO SE ENCUENTRA EN BUSCA DE TESTAFERROS, PARA ELABORAR ESTUDIOS Y EJECUTAR OBRAS, LO QUE SU PAPA LUCHO PICON LE HA ENTREGADO. POR ARRASTRARSE Y FRANELEAR CONSTANTEMENTE.
ResponderEliminarTIENE REUNIONES SECRETAS CON CONTRATISTAS, NEGOCIANDO PRODUCTO DE SUS FAVORES POLITICOS.
ESTE ES UN GRAN CORRUPTO.
y tu mas corrupto y estafador solo miras la paja en el ojo ajeno cuando tienes un fierrazo en tu ojo.A las autoridades hay que y tenerle un poco de respeto.
ResponderEliminarEL CONSEJERO ESTA LUCHANDO PARA SACAR MAS OBRAS PARA LLATA ESO NO VEZ SO OPPA GARBANZO.
ResponderEliminarLo de etilico debe llamar la atencion de los estudiosos porque los pueblos eligen zamarros,soy de Jircan de aqui botamos a este sujeto porque en Huancash iva borracho abusaba de las alumnas y se fue debiendo a todos igual me entere que salio de Wirash entonces que pasa con ese pueblo que elige a corrompidos
ResponderEliminarTODO POR QUE ATI NO TE ELIGIERON NI TE LIGIRAN JAMAS LLORON Y PICONAZO
ResponderEliminarEL DESGRACIADO DE ETÍLICO VIENE BUSCANDO TESTAFERROS PARA UNA OBRA QUE LE DIO SU PADRASTRO PICÓN... TODO SE SABE Y QUE SE HAGA REALIDAD LA OBRA Y YA ESTAREMOS DENUNCIANDO FORMALMENTE PORQUE EN ESE MOMENTO SE TENDRÁ LA PRUEBA DEL DELITO...
ResponderEliminarEl alcalde de Arancay es el alumno aplicado de su mentor Ciro y Romer Trinidad Rojas. Ambos son elegidos por el Arbolito.
ResponderEliminarSon unos chorors.