
La venta fue formalizada el 8 de junio de este año en una notaría de la ciudad de Huánuco, según el documento que firman el presidente de esa comunidad campesina, Dionisio Félix Sobrado García, y los siete integrantes de su junta directiva.
Antamina pagó 7 millones 596 mil 703 dólares americanos, equivalentes a 19 millones 827 mil 396.83 nuevos soles por la referida cantidad de terreno, siempre según el documento.
Como consecuencia de esa transacción, la Municipaidad Provincial de Huamalíes recibió el 1 de octubre 591 mil 377.91 nuevos soles. como impuesto de Alcabala.
En el área vendida hay diez posesionarios que se han comprometido a abandonar esas tierras agrícolas en un plazo de 4 meses y 10 días. El plazo venció el pasado 18 de octubre.
Si bien se comenta que Antamina tendría proyectado construir allí un botadero de relaves, esta versión no ha sido confirmada ni desmentida.
Sin embargo, Antamina informa en su portal electrónico que su presa de relaves ubicada en la quebrada Huincush, a 4,075 metros sobre el nivel del mar, podría almacenar hasta 550 millones de toneladas de relaves. Y las reservas totales probadas y probables de minerales de la mina ascienden a 745 millones de toneladas métricas, precisa.
Sin embargo, en la ciudad de Llata, capital de la provincia de Huamalíes, el hecho inquieta a la población autoridades por un posible impacto negativo que podría tener en el medio ambiente la actividad minera.
Además hay voces que cuestionan que la transacción comercial se haya hecho casi en secreto y que la población recién se entere cuando todo ya está consumado.
A raíz de estos hechos se ha conformado la llamada “Asociación de Autoridades del Distrito de Llata” que preside el consejero regional Edgard Céspedes y que busca entablar diálogo con Antamina para que aclare qué proyecto piensa ejecutar en suelo huamaliano.
Sin embargo la reunión realizada por esta Asociación ha sido criticada porque no fueron invitadas las autoridades de Llata, y sólo participaron autoridades de los caseríos.
FUENTE: Diario AHORA
QUE PENA QUE EN LLATA NO EXISTA GENTE QUE SE PONGA LOS PANTALONES Y ORGANIZE UN VERDADERO FRENTE DE DEFENSA DE LOS INTERESES DE LA PROVINCIA DE HUAMALIES QUE ESTAN ESPERANDO QUE SE CONTAMINE LA AGUA QUE TOMAN LOS CULTIVOS Y ENTRE OTROS ,ACASO EL RELAVE MINERA NO VA TRAER CONSECUENCIAS ESE RATERO Y SONSO DE DIONICIO SOBRADO NO PIENSA EN ESO CLARO CREO NI SUS HIJOS YA VIVEN EN LLATA ,YA HICIERON SU FAENON ,QUE PASA PAISANOS,NO VEN LAS NOTICIAS DE CONGA EN CAJAMARCA ,NO VEN COMO LA POBLACION DEFIENDE SU AGUA Y SUS TIERRAS LAMENTABLEMENTE EN TODA LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL PERU SOLO UNOS PAYASOS SE LUCRAN VENDIENDO Y TRAFICANDO CON ESTAS TIERRAS COMUNALES.
ResponderEliminarSOBRADO UN GRAN NEGOCIANTE, ALAUCHI E ETILICO COMPLICES. ESTE SEGUNDO SOLO BUSCA CHANTAJEAR Y EXTORSIONAR, POBRE NUESTRA LLATA.
ResponderEliminar