El Monzón se pronuncia: "Levantamiento de estado de emergencia y evaluación del desarrollo alternativo"

Felipe A. Páucar Mariluz.
03/02/2014 En una candente y reveladora reunión realizada la semana que pasó en Cachicoto, los dirigentes y 150 pobladores denunciaron y solicitaron al congresista Josué Gutiérrez del partido nacionalista, al Gral. PNP Máximo Fidel Sánchez Padilla, jefe del Frente Policial Huallaga y a funcionarios de varios sectores que la situación de pobreza que hacen frente es insostenible, porque el desarrollo alternativo no llega y si hay presencia en algunos caseríos es escasa y a cuenta gotas y que las comisarías instaladas no estaban dando resultado porque ahora hay violencia que en los últimos años había sido erradicado con la participación del pueblo organizado.
“Cómo es posible que un poblador haya sido masacrado y la policía que detuvo al delincuente lo puso en libertad a pocas horas, igual sucedió con una moradora de Cachicoto que denunció amenazas contra su vida pero la policía no intervino y acabó muerta” indicaron.
“El Monzón es tranquilo, todos podemos caminar con libertad, entonces para qué queremos estado de emergencia, demandamos su inmediato levantamiento porque no favorece en nada al pueblo” agregaron.
“Queremos que Devida informe con la verdad sobre el desarrollo alternativo en el Monzón, debemos saber por qué gran parte de los millones anunciados se vienen destinando para gastos como compra de camionetas, motos, sueldos y en comprar conciencias de algunas personas, incluso autoridades y dirigentes que no tienen vergüenza de hablar a favor de Devida, de los gobiernos y en contra de su pueblo, quizás lo hacen porque conviven de la mano, abrazados, bien comidos y bien bebidos; cuando el pueblo se muere de hambre” sostuvieron varios de los presentes levantando la voz para que las autoridades y dirigentes políticos presentes tomen nota y conozcan la verdadera situación del Monzón o hagan algo eficaz por ayudarlos.
Luego de la erradicación de los cultivos de coca cientos de familias emigraron, cientos de alumnos dejaron de estudiar a consecuencia que la economía cayó estrepitosamente.
Los biohuertos y pozas de crianza de peces, así como la entrega de botas, palas y un poco de fertilizantes con la participación de Devida y el CADA, se produjo en pocos caseríos y no dio resultados según denunciaron a los medios y la prensa los supuestos beneficiarios, que reclaman investigación sobre el destino de los fondos utilizados y sobre todo que se informe con la verdad sobre lo que se hizo o no se hizo sus resultados.
“Devida y el gobierno nacional están empeñados en hacer realidad las hidroeléctricas y con ese objetivo militarizaron el Monzón, pero no les interesa la condición de vida de las 8 mil familias, por eso condenamos la desinformación de la prensa mediante la radio, televisión y folletos que se difunden y reparten como volantes en Tingo María, Cachicoto y Monzón” se quejaron un grupo de mujeres con la frustración reflejada en el rostro.
En Tingo María solo el programa noticioso “Prensa sin Fronteras” que dirige el periodista Emer Aranguez por radio Ribereña difundió pasajes de la reunión.
En contrario un portal en Internet conocido por su posición anticocalera solo difundió lo relacionado a las hidroeléctricas y las versiones a favor del desarrollo alternativo o en contra del alcalde Job Chávez quien no acudió a la reunión por haber estado de viaje en misión de  trabajo, según dieron a conocer trabajadores de la municipalidad del Monzón. 
El congresista Gutiérrez Cóndor se comprometió a solicitar información sobre las quejas y denuncias las que serían resueltas en breve. Mientras que el jefe del Frente Policial Huallaga Gral. PNP Sánchez Padilla asumió el compromiso de corregir los errores y mejorar los vínculos de la policía con la población en el valle del Monzón, evitando pronunciarse sobre el pedido de levantamiento del estado de emergencia. Los funcionarios del gobierno regional dieron a conocer a  manera de ilustración sobre Procompite y otros apoyos que ofrecen.
Para la comisionada de la Defensoría del Pueblo de Tingo María, Nadia Lavado, que estuvo en varias oportunidades en el Monzón, la reunión en términos generales fue positiva pues posibilitó el acercamiento de las autoridades con un sector de la población en problemas.
No obstante, piensa que la actitud que asume el alcalde Job Chávez Santiago no es la adecuada por “poner peros y largas a la autorización para la instalación de dos hidroeléctricas o de suscribir los convenios para el desarrollo alternativo con Devida que la final tuvo que suscribirlo el alcalde Huamalies recién en diciembre pasado”.
Nadia Lavado fue enfática cuando manifestó que en el Monzón lo que se requiere es unidad y a ello no contribuye la aparente división entre dos grupos: La Poderosa Federación cuyo vicepresidente estuvo presente en la reunión y la Asociación de Desarrollo y Bienestar del Valle del Monzón (ADEBVAM por sus siglas). De igual forma observa que la municipalidad del Monzón no haya realizado la encuesta Sistema de Focalización de Hogares, (SISFOH por sus siglas).
Como se conoce, el SISFOH se encarga de dictar las normas técnicas, métodos y procedimientos que regulan la focalización de hogares, lo que incluye, progresivamente, mecanismos de actualización permanente de los padrones de potenciales usuarios de los programas sociales. “Es por eso que en el Monzón no están todos los programas sociales” enfatizó Lavado.    
Indiscutiblemente el valle del Monzón tiene problemas de índole económica que agravan su panorama social futuro y ello no se resuelve con exagerados optimismos para la tribuna o para medios condescendientes y menos con pesimismos o revanchas personales.
Lo que se requiere es transparencia y eficiencia, sobre todo voluntad y sensibilidad política. Lo que significa no anteponer los intereses particulares o de grupo frente a los intereses colectivos que al final es lo único que debe importar.

En este asunto no tienen cabida los que se asumen como líderes de masas u opinión pero que en la práctica no pasan de ser personajillos autoritarios que creen tener toda la razón o ser los abanderados de la verdad, una verdad que tiene patas cortas y que para sostenerse necesita de algún titiritero a sueldo o proclive a la limosna con sello oficial sea del gobierno nacional o de algún gobierno extranjero.

FUENTE: DIARIO AHORA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LOS MENSAJES DISCRIMINATORIOS, INJURIOSOS, AMENAZANTES Y DENIGRANTES PODRÍAN SER ELIMINADOS POR LA ADMINISTRACIÓN. GRACIAS...

DANZA AGRÍCOLA DE TATASH - RESIDENTES HUAMALIANOS EN HUANUCO

DANZA AGRÍCOLA DE TATASH - RESIDENTES HUAMALIANOS EN HUANUCO
ORGANIZADO POR LA DOCENTE UNIVERSITARIA TERESA GUERRA CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS HUAMALIANOS. PRESENTACIÓN EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN, JULIO DEL 2016.

JIJA EN LLATA

JIJA EN LLATA
LA FAMILIA DÁVILA ANUNCIAN QUE REANUDAN CON LA JIJA EL 31/12/2016 CON SU FUNCIONARIO EL PROF. FILENO FAVILA GABRIEL