Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la danza guerrera Tuy Tuy

Original del Centro Poblado San Cristóbal

Lima, feb. 1. El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza guerrera Tuy Tuy del centro poblado San Cristóbal del distrito de Llata, provincia huanuqueña de Huamalíes, por conjugar y evocar experiencias históricas a través de la representación artística y estética, fortaleciendo la cultura e identidad local.

Así lo precisa la Resolución Viceministerial Nº 008-2017-VMPCIC-MC, refrendada por Ana Magdelyn Castillo Aransaenz, ex viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, y publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Se tomó en cuenta la importancia de la danza Tuy Tuy, la cual reside en la remembranza y representación de hechos históricos que han sido incorporados en la memoria colectiva de sus actuales portadores, como lo fue la Campaña de la Breña, período de la Guerra del Pacífico entre los años 1881 y 1884, donde la sierra centro y norte del país fueron el escenario de la tenaz resistencia que Andrés Avelino Cáceres opuso a sucesivas expediciones de tropas chilenas, siendo un claro ejemplo la Batalla de Huamachuco.

Cabe resaltar que en el libro “Tatash, Auga, Acha Rucu y Tuy tuy. Descripción y análisis musical de cuatro danzas huamalianas” de Gandhy Olivares y Melvin Taboada, se indica que la danza representa a los soldados peruanos que se hallaban en desventaja numérica frente a los chilenos, por lo que usaron prendas llamativas para aparentar tener un mayor número y causar sorpresa al rival.

El momento del baile

La danza está compuesta por un promedio de veinte varones danzantes formados en dos columnas diferenciadas por el color de su vestimenta. Aquí, un músico denominado cajero acompaña el baile tocando el pinkullo y la caja, un tipo de tambor grande. Estos instrumentos proporcionan el compás y transmiten energía a cada mudanza o sección de la danza, las cuáles poseen un ritmo y melodía particular.

Los danzantes utilizan camisa y pantalón blanco, saco, y zapatos oscuros. Su atuendo se complementa con elementos del color del bando que representa cada fila, los que pueden ser rojo o azul.

En la cabeza utilizan una máscara de madera con lágrimas pintadas en las mejillas. En algunos casos estas presentan las líneas de la frente y/o de las mejillas severamente marcadas, lo que expresa larga exposición del rostro en un clima frío. En la cabeza también usan una monturilla, pieza que evoca un quepis militar, adornado con uno o dos espejos en forma de estrella.

En la mano derecha portan un bastón o vara de madera y en la izquierda un broquel o escudo de madera pequeño, objetos de defensa importantes en la batalla. Asimismo, se amarran un pañolón al pecho el cual sería un elemento de protección ante el frío.

En las piernas llevan polainas de tela, las que combinan en dos colores dependiendo del bando: amarillo y rojo o amarrillo y azul.En las celebraciones de fiestas patrias los colores cambian a blanco y rojo para ambos bandos. Finalmente, alrededor de unos veinte cascabeles son colocados sobre las polainas, a la altura de las rodillas, para que resuenen con los movimientos del danzante.

El baile está dividido en tres etapas: el pasacalle, el conjunto de mudanzas y la despedida. Para el primer movimiento, también conocido como "pasión huarahua", los danzantes se desplazan en cuadrilla por las calles de la localidad, llevando las manos cruzadas y portando el bastón y broquel.

En el segundo paso, conocido como el conjunto de mudanzas, los danzantes realizan figuras que representan actividades de la vida cotidiana local, y que aluden a etapas del enfrentamiento con posibles incidencias en batalla:

  • Mishi jarui: imitación de pisadas de gato, silenciosas para sorprender al oponente.
  • Orientación: los danzantes giran en el sentido de las agujas del reloj y pasan todos los puntos cardinales.
  • Monada: movimientos para ridiculizar al adversario haciendo como mono.
  • Punta: saltos de preparación previos a la lucha
  • Pachananay: gesto de dolor en la barriga debido al frío.
  • Wari niña: coqueteo hacia una mujer imaginaria
  • Cabra coja: expresiones de una cabra que se rompe una pata
  • Acatay china: movimiento poniendo el bastón y los brazos para atrás indicando enfrentamiento
  • Mata perro: simulación de ataque por parte de una jauría de perros.

Finalmente, en la tercera etapa denominada ayhuallá, los danzantes proceden con la reconciliación entre los dos bandos, donde las columnas se acercan, danzan abrazados y se despiden.

El Tuy Tuy es bailado en distintas fechas de celebraciones, como durante el 25 y 26 de julio, donde los centros poblados locales organizan danzas previas a las fiestas patrias. El 27 y 28, la Municipalidad Provincial de Huamalíes desarrolla actividades cívicas y concursos donde los danzantes son invitados.

De igual manera se realizan bailes el 16 de agosto por la Virgen de la Ascensión, del 20 al 22 de septiembre por la Fiesta Patronal del Señor de la Exaltación, y el 21 de septiembre por la celebración del Señor de Rondos, mostrando la estrecha relación intercomunal que se reflejada en la participación, reciprocidad e interacción de danzantes y pobladores.

Por último, en la declaración se encargó a la Dirección de Patrimonio Inmaterial, en conjunto con la Dirección Desconcentrada de Huánuco, que cada cinco años elabore un informe detallado sobre el estado de la expresión declarada, a fin de hacer un actualizado seguimiento institucional de su desenvolvimiento y salvaguardia.

FUENTE: ANDINA

3 comentarios:

  1. Arriba Tuy Tuy, merecido reconocimiento. Viva Llata

    ResponderEliminar
  2. ALIENTO CHUSHPISH....... VIVA EL TUY TUY AHORA PARIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA NACIÓN, SE LO MERECÍA, YA ERA HORA

    ResponderEliminar
  3. ALIENTO CHUSHPISH....... VIVA EL TUY TUY AHORA PARIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA NACIÓN, SE LO MERECÍA, YA ERA HORA

    ResponderEliminar

LOS MENSAJES DISCRIMINATORIOS, INJURIOSOS, AMENAZANTES Y DENIGRANTES PODRÍAN SER ELIMINADOS POR LA ADMINISTRACIÓN. GRACIAS...

DANZA AGRÍCOLA DE TATASH - RESIDENTES HUAMALIANOS EN HUANUCO

DANZA AGRÍCOLA DE TATASH - RESIDENTES HUAMALIANOS EN HUANUCO
ORGANIZADO POR LA DOCENTE UNIVERSITARIA TERESA GUERRA CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS HUAMALIANOS. PRESENTACIÓN EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN, JULIO DEL 2016.

JIJA EN LLATA

JIJA EN LLATA
LA FAMILIA DÁVILA ANUNCIAN QUE REANUDAN CON LA JIJA EL 31/12/2016 CON SU FUNCIONARIO EL PROF. FILENO FAVILA GABRIEL