07/01/2016 Con el 93.3 %
de su presupuesto ejecutado en el ejercicio fiscal 2015, el Gobierno Regional
de Huánuco se ubicó en el cuarto lugar a nivel nacional en ejecución
presupuestal según detalló la gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial, Wuilda Jacha.
En
conferencia de prensa detalló que al 31 de diciembre del 2015 gastaron más de
219 millones de soles de un total de S/ 234 millones.
Jacha aseguró
que el presupuesto que no han podido gastar se recuperará con una
transferencia, debido a que así lo autoriza la Ley de Presupuesto si han sido
comprometidos hasta el mes de noviembre.
El Gobierno
Regional informó que se han ejecutado 119 obras en todo el departamento.
El gobernador
regional, Rubén Alva, destacó la solución de las “obras problemas” que heredó
de la administración pasada.
Precisó que
de las 27 que heredó, sólo cuatro están pendientes de solución. Y de las 82
obras de continuidad que recibió, 66 están encaminadas, 9 en su etapa final y
7 paralizadas.
En el 2015
—dijo Alva— se iniciaron 37 proyectos, de los cuales 19 se terminarán en el
primer trimestre y 9 en el segundo semestre.
“Entre el
primero y segundo trimestre del año hay 9 proyectos que deben iniciarse”,
agregó en conferencia de prensa.
EDUCACIÓN
En lo que
puede ser un adelanto de su informe de primer año de gestión, Alva se refirió
al trabajo realizado en el sector Educación en el año que terminó y dijo que
espera con optimismo los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes
(ECE) aplicada por el Ministerio de Educación.
“Estamos
esperando con optimismo que febrero nos muestre que estamos saliendo del
antepenúltimo lugar (en comprensión lectora y razonamiento matemático)”,
manifestó.
En este
sector el gobernador regional también destacó la creación del Colegio de Alto
Rendimiento que este año empezará a funcionar. “El Gobierno Regional asume la
infraestructura provisional y el Ministerio de Educación la construcción de su
infraestructura definitiva y su operación”, comentó.
SALUD
En el sector
Salud, Alva destacó el avance del 65 % en la construcción del hospital de la
ciudad de Tingo María y anunció que planteará a la empresa encargada de su
construcción un cronograma acelerado de trabajo de tal forma que en diciembre
esté en funcionamiento.
Estimó que en
junio debe empezar a construirse el nuevo hospital Hermilio Valdizán de la
ciudad de Huánuco y adelantó que el traslado del antiguo hospital al Hospital
de Contingencia se hará de manera gradual entre uno y dos meses.
“Se está
trabajando para que el plan de contingencia se inicie desde fines de enero”,
indicó al referir que algunos servicios de hospital se irán transfiriendo a
los centros de salud de la periferia.
La construcción
del minihospital de Santa María del Valle, dijo el gobernador regional, está
concluido y a mediados de febrero debe terminarse la instalación del ascensor y
los equipos médicos, tras lo cual entrará en funcionamiento.
PUENTES
En su
exposición, la autoridad regional anunció que ya concluyó la instalación del
puente modular en la zona de Taruca, sobre el río Huallaga, jurisdicción del
distrito de Santa María del Valle
Y afirmó que
ya hay contratista para reponer el puente Cascay, en el distrito de
Churubamba, que colapsó en el 2013.
Alva anunció
la culminación de la construcción del puente Cashapampa en el centro poblado
del mismo nombre del distrito de Monzón, y del centro de salud de Cachicoto.
Anunció que
en los siguientes días iniciarán los trabajos para mejorar el terminal
terrestre del aeropuerto de Huánuco.
AGRICULTURA
En su
exposición, Alva reconoció que a pesar de que en campaña electoral ofreció
impulsar la agricultura, en su primer año de gestión este sector no ha tenido
dicha atención. Justificó diciendo que fue “por falta de recursos” pero afirmó
que han avanzado en la planificación para que el sector trabaje más articulado
y los proyectos tengan el respaldo del ministerio del sector.
Destacó la
solución de los problemas de Procompite y la entrega de títulos de propiedad a
campesinos.
‘Hago cosas
que no se ven’
“Hago cosas
que no se ven, pero son tareas importantes que demandan trabajo arduo dedicaco
y gente especializado cuyos resultados se verán en el tiempo”, manifestó la
vicegobernadora regional, Rosalía Storck, para luego detallar parte del
trabajo realizado en el 2015. Destacó el trabajo para visualizar la violencia
hacia la mujer en Huánuco que registra altos índices en el departamento, la
elaboración del Plan Regional de Implementación del Plan de Reparaciones a
Víctimas de la Violencia Política, la conformación de la mancomunidad regional
y la atención a los problemas de límites entre distritos y provincias y con los
departamentos vecinos.
«Nos
alegramos que los hechos irregulares sean difundidos por la prensa porque nos
ayuda a mejorar la gestión. No nos vamos a incomodar. La diferencia es que
somos los autores».
FUENTE: PAG. 3
PERO NO HAY ON}BRAS
ResponderEliminarBuena ejecución, gracias a unidades ejecutoras en educación, pero también hay malos por ejemplo la UGEL Huamalíes y Pachitea, han quedado nulos en ejecución en ultimos lugares, a pesar de que en Huamalíes, han tratado de gastar por gastar comprando panetones de malísima calidad, ni regalado han recibido, eso se llama malversación de presupuesto que son destinadas para instituciones educativas, todo el mundo le conoce a los malos elementos funcionarios que trabajan como Caleb Miraval, Jaime Robles (ladronazo), Beni (chora con biblia en mano), quien reclama nadie, que pena. El colmo,, como premio siguen en la gestión, que harán este año, seguirán llevandose su dinero de instituciones educativas de los niños. Frente de defensa que dice al respecto?.
ResponderEliminarLoca alicha no sirve para nada
ResponderEliminarESA LOCA TRAICIONO AL FRENTE
ResponderEliminarA LA LOCAALICIA ESPINOZA JARA, LE FALTA MARIDO, SOLO CORRETEA BUSCANDO MARIDO Y NO SE DEDICA NADA A FAVOR DE SU PUEBLO.
ResponderEliminarFELICITACIONES A ALICIA POR ESTAR TRABAJNADO POR NUESTRO PUEBLO
ResponderEliminar